domingo, 26 de febrero de 2017

EL PAN NO ALCANZA!!!!!!!
Vayamos siglos atrás.
La palabra “pan” aparece unas 350 veces en la Biblia, y la verdad se usa también como  “comida” y fue para muchas familias único sustento , a tal punto que mucho tiempo despúes, la Ley Mosaíca prohibió tomar como garantía de un préstamo, un molino, porque era  casi el único  medio de sustento. Lo consideraban un elemento de primera necesidad.
El nombre “Belén” significa “casa del pan” y este producto se ha hecho, durante miles de años.
Cuando aquella cantidad de gente, salió de Egipto y mientras iban por el desierto de Sinaí y creían que se iban a morir de hambre porque casi no tenían provisiones, muchos judíos  se quejaban “ “extrañamos ese rico pan que comíamos en Egipto”,! El pan de Egipto era muy bueno y se hacía una amplia variedad de ellos. Después…llovió  el maná.

 En los pueblos judíos de la antiguedad, el pan y el pescado con el agregado del aceite de oliva y el vino, eran los ingredientes mas sustanciales de la dieta del pueblo, rico o pobre, igual. Tambien para la venta y consumo eran importantes, los dátiles, higos y y ese aceite excepcional de Palestina.
En aquellos tiempo y en nuestra tierra, la mujer  fue la responsable de la preparación del pan. Primero, separar la paja del trigo y después,   todo el proceso.

·         Asegure el hombre el pan,…..el techo y el libro abierto; …..si vueltea en la ignorancia…..su vida será un desierto. Yamandú Rodriguez)
·          
El  General J. J. Urquia, en Diamante, cuando está preparando la tropa, deja a cargo de las provisiones del l Ejercito Grande a Crsipín Velazquez: vino, yerba, tabaco, pan, sal. Y le recomienda que si no consigue toda la galleta aquí, mande a comprar a Santa Fe.. Crispín Velazquez comenta ¡que no hay mejor galleta  que la de la zona del Villaguay, pero allí ya no hay harina.!.

Los documentos del fondo de Gobierno y Hacienda del Archivo General de Entre Ríos, son inéditos.
Se ven por los caminos, el ir y venir de carros y carretas. Que piden permiso para pasar de un lugar a otro …algunos son bolichos ambulantes y llevan especialmente velas,….. aguardiente…., yerba,… vino carlón,… ginebra,…papel…hule….cohetes…..medias,… camisetas…,,azafrán….anchoas….aceitunas y galletas dulces.

·         Larga y dura fue la andanza….de la carreta y el carro…., barquinazos y tierrales….,  a peludiar en el barro……Fue la carreta de bueyes,….un tradicional reflejo; ….vino el carro de caballos,….siempre por lo desparejo…..Todavía el viento silva……y canta el viejo carrero,….cruzando las soledades….con el perro compañero…..(Marcelino Román)
·          
·         Otro:  Noviembre de 1852, “solicito GUÍA  para conducir un bolicho de campaña en una carreta con los siguientes bultos: dulces, tabaco, yerba, pasas, azúcar, guitarras, armónicas, ponchos, camisetas, jabon negro, jabon blanco, agua florida,  sebo, afrecho, harina , peinetas  y pañuelos para mujeres.
·          
·         En el invierno de 1842, llueve mas de una semana y Crispín Velazquez solicita con urgencia ponchos poque las lluvias son tremendas  y yerba y galleta para mantener a los soldados en temperatura y tabaco “pa despuntar el vicio”.
·          
·         En la Batalla de Arroyo Grande, Urquiza, Oribe y Crispín
·          vencen a Fructuoso Rivera.
·         Crispín con sus soldados están expectantes pero sin ropas, entonces los comerciantes y civiles juntan 60 chiripá y 57 camisetas, destinadas a la división de Velazquez (AGER)
·          
Son tan grandes las necesidades  que Lavalleja, el caudillo oriental,  expatriado tiene que conseguir dinero para el pan de los suyos y ´habil como era para los naipes juega con unos extranjeros y gana….y dice ; ya no tiritarán de frío y hambre”.
Todos los trabajos ennoblecesn, pero el oficio de amasar pan podría ser uno de los mas sublimes.. Gusta a todos a chicos y grandes .Para los pobres, los días se hacen mas largos con pan duro, pero cuando no hay ni fresco ni duro”…buenas son la tortas”( fritas?)
En algunos ejércitos, solían tener galleteros -toda una especialidad- . Fueron conocidos algunos en la Banda Oriental en tiempos de las revoluciones blancas, dicen algunos autores, que varios se pasaron  a territorio entrerriano y aquí se quedaron.
Para el tiempo de la Revolución de Mayo, comenzaron a llegar extranjeros artesanos: Zapateros,Lb, herreros, carpinteros,albañiles y panaderos, entre otros oficios.Cada uno hacía distintas formas y distintas formulas. . Se empezó  a vender el “pan francés” muy requerido por su sabor., pero el cabildo  recibía quejas porque cada uno vendía a un precio diferente y cansado de tantas quejas reglamentó :_” que dentro de los 15 próximos día se ajustasen los precios y aranceles; en caso contrario los panaderos españoles solteros y portuguez se le confiscarían los .
Pero la gente, cada vez, consumía mas pan y galleta, por lo que los panaderos no daban a basto. De no cumplir con esa norma Confiscarían  sus,bienes e iran a la cárce.  Se ordena que se autoriza amasar  .una fanega de pan- para el vecindario.
Llegué un día a la ciudad,….del puro campo venpia,…aromas de trigo verde,…trigo verde era mi vida….///Trían de los veranos,….la visión de las espigas;…pan que cantaba en el aaire….con el zumo de las trillas.

L harina de trigo y agua, sin levadura ni sal eran las denominadas “galletas marineras” porque su historia las ubican entre las vituallas de “mantenencia” que cargaban las naves a vela por días y meses. El pan común, a los pocos días se amohosa, la sal lo reviene y le da mal sabor. Esta puede endurecerse, pero gana en sabor. .
Tanto “en las casa” como en los vivaques, al galleta se mojaba en todo: en la sopa, el choicolate, mate cocido o vino. Hilario Ascasubi, poeta, panadero , edecán del Gral Urquiza, cantaba sobre el pan de patria  y como era payador también, hacía contrapunto con oficiales y soldados. .

El 21 de marzo de 1819, Juan Gregorio de Las Heras, le escribe al brigadier A. Gonzalez Balcarce “Necesitamos para trasladar enfermos y heridos  que vienen del hospital de Santiago unas 54 mulas ensilladas, pues no pueden venir a pie y 29 mulas de silla para oficiales, porque aunque algunos tienen uno u otro caballo, ni están herrados ni son útiles para pasar la cordillera. Como ignoro los días que deben echar en la marcha, solicito auxilio de víveres,  especialmente de PAN que estamos muy escasos.”
“Y que otra cosa falta? Oficiales zapateros, porque si no,  tendremos que cruzar los Andes de ojotas y consiga panaderos que en Buenos Aires debe haber.”

La galleta para el consumo de la tropa era elaborada, con cierta cantidad de grasa para  mantenerla sin secarse 6 o 7 días-._-



Sobre el pan hay mil dichos y adivinazas, pero curioso es , aunque a todos nos han enseñado a marcar el zapateo como
….papito, papá….papito…papa también en algunas  zona se canta

Talega de pan talega de pan…..tata…tala talega de pan….

martes, 21 de febrero de 2017

EL PONCHO
 En el poncho no están solamente el hilo y la hilandera. Esta la tierra callada y grávida, el canto de las calandrias y la soledad del cardón: están los sueños y las rebeldías del hijo de la tierra; está el adiós del que nunca volvió; está la vidala otoñal, quejándose en aire de leyenda y está el amor, hecho ternura y hermandad, en su sereno esperar. .(Atahualpa Yupanqui )

Carta de Juan Martín de Pueyrredón a José de San Martín, 2 de noviembre de 1816:
“…además de las 400 frazadas remitidas de Córdoba, van ahora 500 ponchos, únicos que se han podido encontrar. Se dio la orden para que se compren los que faltan, librando su costo contra estas cajas..
Están dadas las órdenes para que se remitan a usted las 1000 arrobas de charqui que me pide para mediados de diciembre.
…van todos los vestuarios pedidos y muchas mas camisas. Si por casualidad faltasen, toque usted el arbitrio  de un donativo de ponchos, mantas viejas y frazadas de ese vecindario; no hay casa que no pueda desprenderse de una manta vieja.”  Es menester pordiosear, cuando no hay mas remedio.”
Pero a San Martín no le alcanzaba la ropa para tanta cantidad de soldados y el gobierno de Bs. As le empezó a regatear envíos. Hasta que Pueyrredón le dice “que lo van a colgar” si sigue enviándole   “ pañol” , dinero, pertrechos. (Archivo H. de Mendoza)

·         Tengo adentro una sangre…..que me llora y me llora….y me pone de miel….el cuerpo  entero…..Soy el silencio de las mujeres……que tejen lo que callan….., sus lanas coloradas….y el ají amarillo…de las comidas al alba….y esto que mas me duele…y que me aqueja….(Manuel Castilla)

En los fondos documentales de los archivos históricos , encontramos interesante  información:
16 de agosto de 1827, el general  José María Paz  le escribe Lavalleja: …”.ya sabe, el señor gral. en Jefe  de la Caja del  Ejército no tiene un peso y los artículos que llevan los vivanderos, se hallan a un precio tan exorbitante que tre s meses de paga de un oficial subalterno, no bastan para comprarse un poncho de bayeta o paño y un pantalón. La desnudez de los oficiales y tropa, es cada dia mas vergonzosa y horrible; hay muchos soldados que no se mueven del rincón de sus barracas y que no tienen mas que un poco de paja para reclinarse y cubrirse.
El Hospital del Ejército, lejos de ser un asilo, en que se alivie el soldado doliente, es una casa que, en el estado que se halla, es la mas propia para agravar las enfermedades y hacer mortales las mas leves.. No hay lienzo para vendas, no hay hilas ni cobijas, no hay con que alimentar a los enfermos mas que carne sin sal y están cubiertos de insectos y no hay un medio para aliviarlos. (Boletín histórico  N° 49).”
*Tu mujer y tus hijas hilaban los vellones…..de la majada, como quien hila nubarrones….// Barracanes y mantas, puyos y calamacos….escardaban pelambres de llamas y guanacos;…y tejidos a pala, tus ponchos molinistos,……prendían la codicia de los ojos vallistos….porque eran apretados de trama y dura urdimbre….como si fueran hechos con los nervios del mimbre….(Víctor Adolfo Seri)

Como siempre andaban tan escasos de todo, si podían , se quedaban con el botín del enemigo, no sólo de los pertrechos militares sino especialmente, del depósito de vestuario, si tenían. Después, algunos soldados parecían medio disfrazados con pantalones y camisas de otro color que el suyo.
·         Compañero en toda hora…..testigo de mi pasado…., aunque estés viejo y ajado…..siempre serás para mi,….la reliquia guarní….de este suelo santo y puro,… no te dejaré, te juro,…..mi viejo poncho colí. (Heraclio Perez)

El Reglamento Provisorio de Artigas (1815) establecía los derechos  que debían pagar las mercaderías extranjeras y protegía a la tejeduría local, pero fracasó ante la intransigencia porteña. (Archivo Histórico del Uruguay)
También se emplearon otras fibras como el algodón de palo borracho, la fibra de palma mbocayá y de la ortiga brava, los filamentos del capullo  de una mariposa  parásita del algarrobo y hasta el pelo de perro. (Tejidos incaicos y criollos, Fausto Burgos)
Desde 1835 y por casi 20 años, Mendoza sostuvo la industria de la seda. Se tejieron bellas prendas, pero una epidemia atacó a los gusano de seda y la producción desapareció.

La tintura mas importante, de origen animal, es la grana que se obtiene de un insecto parasito, la cochinilla de la tuna, el quimil y otro tipos de cactus..
Las chaquetas de la guardia real británicas estaban teñidas con grana americana.

El hombre que se tiende sobre la tierra con la sola compañía de su poncho, se tiende sobre muchos  recuerdos de la infancia, sobre las últimas consejas de la madre, sobre el adiós del tata que se marchó por caminos definitivos; set tiende sobre la promesa de la primera novia en la montaña y sobre los dolores de la raza y las esperanzas del pueblo. (A. Yupanqui)
Algunos ponchos indios:
El puyo de vicuña y llama; lo curioso del cardado es que está hilado c franjas  castañas.
El araucano, de doble cruz, remonta la alegría de sus colores vistosos en una gama de matices potentes.
El incaico, de tres tonos, que comprende el colorido indio, con su guarda azteca, de arabescos brillantes, en blanco y negro.
El vallista, gris con guarda azul, poncho para pueblos de tardes lujosas.
El diaguita, castaño con guardas y el tinogasteño de azul puro, parecido a una franja luminosa arrebatada al cielo.
El riojano, de lana y el correntino, cubierto de un sinnúmero de rayas grises y el poncho satamariano, de color impoluto, igual que el tinogasteño, de esplendoroso colo azul..
Los troperos usaban el poncho pardo, de trama bien cerrada, que ni las heladas pasaban. ( Juan José Berón. “Los domadores”).
*Viejo lancero de Urquiza,….estás fuera de la historia,….no ambicionaste otra gloria….que tu lanza y tu divisa….///Tu poncho color ceniza….fue guía en los entreveros,….y ente los golpes certeros   …de tu lunado rejón,….se hizo trizas el frontón….de los rojos mazorqueros. ( Décimas de J. Zaragoza)



 
Mi hija Alfonsina-cuando vivía en Alemania, paseando por la nieve , con uno de mis ponchos .Lo tejió. la artesana, Sra de Orcellet de Villa Elisa. Una belleza.

domingo, 19 de febrero de 2017

 FARMACIAS

El poeta Pablo Neruda que le hizo versos a la mujer , al amor, también  escribió oda a lacebolla, al camión  de frutas y verduras que veía pasar hacia el puerto, desde su casa en la altura, también escribió sobre la farmacia:

ODA A LA FARMACIA
*De cada raíz salió la esencia….a perfumar ls psz del boticario…..Se machacaron sales…que producen prodigiosos ungüentos,….la seca sulfatura molió…molió…molió el azufre en su molino….y aquí junto a la resina del copal fabuloso:….todo se hizo cápsula, polvo, partícula, impalpable,….preservador principio….////El mortero machacó diminutos asteriscos, aromas, pétalos de bismuto,…esponjas secas, cales…../En el fondo de su farmacia vive el alquimista antiguo,…..sus anteojos encima de una multiplicada nariz….Su prestigio en los frascos, rodeado por nombres misteriosos; ….la nuez vómica, el álcali, el sulfato, la goma de las islas,….el almizcle, el ruibarbo, la infernal belladona y el arcangelical bicarbonato…..////Luego las vitaminas  invadieron con sus abecedarios….sabios anaqueles…..// De la tierra del humus,….de los hongos…brotaron los bastones de la penicilina…../De cada viscera fallecida,….volaron como abejas las hormonas….y ocuparon su sitio en la farmacia…../// A medida que en el laboratorio….combatiendo la muerte…avanza la bandera de la vida,….se registra un movimiento….en el aroma de la vieja farmacia:….los lentos bálsamos del pasado…dejan sitio a la instantánea caja de inyecciones….y concentra una cápsula la  nueva…velocidad en  la carrera del hombre----con la muerte….///Farmacia, qué sagrado olor a bosque y a conocimiento…..sale de tus estanterías,….qué diversa profundidad de aromas y regiones,….la miel de una madera…el purísimo polvo…de una rosa…o el luto de un veneno….////Todo en tu ámbito,…en la universidad de frascos y cajones…espera la hora de la batalla…en nuestro cuerpo….///Farmacia, iglesia de los desesperados…con un pequeño Dios en cada píldora:….a menudo eres demasiado cara, el precio de un remedio…cierra tus claras puertas…y los pobres con la boca apretada…vuelven al cuarto oscuro del enfermo….que sean victorias de la vida,….de toda la vida humana….contra la poderosa muerte,….tus victorias…../// y así serán mejores tus laureles,….serán mas olorosos los sulfatos….mas azul el azul del metileno….y mas dulce la paz de la quinina. (Pablo Neruda)

En 1824 aparece la primera farmacia en Paraná, de don José Olivera.

Para evitar la contaminación, se faculta al poder ejecutivo a establecer cementerios en los pueblos de la provincia, a una distancia considerable de sus habitantes.

Un año después, se prohíbe que los enfermos de tisis y lepra permanezcan fuera de los leprosarios y se manda quemar la ropa, muebles y todo objeto de uso, una vez que muera la victima .(AGER .Archivo Gral de Entre Rios)

domingo, 12 de febrero de 2017

TIEMPOS DE JESUCRISTO: LANA Y LIENZO
Algunos estudiosos dicen que los cuatro soldados encargados de la ejecución de Jesús , se repartieron su ropa. .Pero la prenda de vestir interior -señala Juan 19:23) era sin costura, pues era tejida desde arriba, toda ella. ¡ qué la hacía tan especial? Al parecer, la prenda de vestir interior solía ser una túnica de lino o de lana que llegaba hasta la rodilla o un poco mas larga, hasta los tobillos . Normalmente consistía en dos retazos cuadrado o rectangulares que se cosían por arriba y por los lados, dejando abertura por la cabeza y los brazos (como un poncho) . Pero también se confeccionaba otro tipo de túnica mas costosa, de una sola pieza , larga de tela doblada por la mitad, con un corte en el medio para la cabeza.
Ese tipo de prenda, se hacía solamente en Palestina. Se cree que en sus viajes a ese lugar, algún amigo de sus discípulos, y en señal de gratitud, se la obsequió . Se interpreta de esta manera, ya  que no bastaba el sueldo anual de un obrero. (/Historia social y religiosa del pueblo judío. Tomo 1)
La mayoría de la gente, contaba con una sola muda de ropa.
En Oriente Medio se utilizaba lana de oveja, pelo de cabra y de camello para  hacer  tejidos. Los de lana eran los mas comunes. El lino, fibra que se usa para fabricar la tela del mismo nombre, se cultivaba en Egipto e Israel .   La Biblia no dice que los judíos cultivaban algodón, pero menciona que se usaba en Persia. La seda era muy cara y posiblemente la traían del Lejano Oriente..

Por las condiciones del clima y del suelo se conservaron muy pocas piezas tejidas.

TEJIDOS INDIGENAS
Los indígenas sudamericanos tuvieron excelentes fibras textiles como la lana de alpaca, vicuña, guanaco y llama. En el Perú también se empleó algodón blanco, gris, con varios matices de pardo y teñidos. En un yacimiento peruano se reconocieron  asombrosos  colores y 190 matices..
Sebastián Gaboto, en 1529, encontró indios con ponchos, al remontar el Paraná.
No existe ninguna duda de que el tejido derivó de algunas técnicas para la confección de esteras y cestas. Los arqueólogos piensan, que el tejido con hilos fue lo que más temprano que apareció entre pueblos agricultores, carentes aún de cerámica.
En las tumbas incas se  encontraron:  camisas, ponchos, fajas, mantas, vinchas, bolsas y taparrabos, entre otras prendas.
El Dr. Julián Cortazar escribía que, “los indios trabajan mas que los israelitas en Egipto, y además , andan desnudos y con hambre”.
Las reducciones religiosas se crearon para aprovechar la mano de obra indígena. Se les entregaba a las mujeres guaraníes, media libra de algodón el día sábado; el miércoles debían devolver la tercera parte hilada y recibían otra libra de algodón. Se controlaba el peso de los ovillos y se castigaba si venía sucio..
<<los franciscanos en Itatí (Corrientes),  les aplicaban 25 azotes si entregaban menos cantidad de hilo del que debían. También los hombres tejían varios tipos de lienzo de  algodón para vender en Bs. As.
En el siglo XVIII, Corriente producía lienzos, ponchos de algodón y lana y los cambiaban por productos de Paraguay y de Castilla. Mendoza, Chile y el Alto Perú fabricaban paños inferiores para esclavos. San enviaba a ponchos y frazadas a Mendoza y Chile, de donde traían lencería. El litoral cambiaba algodón y varas de lienzo por yeguarizos y vacunos.  Los araucanos cambiaban sus ponchos por aguardiente.

Se llegó a trocar indios del Tucumán en Bolivia y Chile por seda y canjear indias del Paraguay por paños y lienzos.”  (Pueblos , hombres y formas del arte “)

miércoles, 8 de febrero de 2017

Pañuelos, rebosos, capas y capitas

Pañuelos, rebosos, capas y capitas.
#Tengo un cielo de pañuelos…blanco y azul, de esperanza... Suelto alas en la danza…,late mi sangre en anhelos…..y si me ahoga un desvelo….o me ata la soledad, …la fiebre de mi heredad…no me aquieta ni me entrega,….mi voz de cuerda y madera…se hace canto y libertad.( E. Vidal)

#El pañuelo fue de seda, lino, lienzo. El hombre lo uso al cuello o como albornoz y también como las mujeres en capucha o atado atrás, bajo el sombrero. En las fiestas, se sacó del bolsillo o del cuello para formar el pabellón nacional., pero también, enjugó lágrimas, secó sudores, agitó un adiós, se impregnó en perfume, protegió gargantas de cantores, ……..

En 1860 en el puerto de Concordia entran
*4 cajones de pañuelos estampados y 70 pañuelos de seda color negro.
Es interesante leer los inventarios que se levantan, cuando muere una persona. Por ejemplo, en 1844, cuando fallece uno de los Urquiza , figuran:
*3 pañuelos de luto…3 pañuelos de hilo…7 de seda…y 4 de algodón. y un montón de objetos varios….
PATRIA, LIBERTAD, CONSTITUCION.  Goya 1842.
Señor Receptor de alcabalas, sírvase darme guía de los productos que tengo embarcados en el bergantín Goleta Victoria que viene de las provincias de abajo y va para las de arriba.
*1 pipa, de vino carlón...200 fanegas de sal…10 paquetes…con guantes,  ..6 docenas de pañuelos con flecos….40 pañuelos negros….24 pañuelos de felpa…50 pañuelos de colores.

Es famoso el pañuelo negro que uso Don Segundo Sombra. Y lo es más el de ¡“El Carau”! que-habiéndose ido a bailar, toda la noche, estando su madre enferma…cuando volvió ya estaba muerta y Dios. por su mala acción- lo convirtió en un pájaro negro que llora continuamente. Y lleva luto entero, por toda la vida…ropas. sombrero y pañuelo negro..
En  todas las clases sociales, la mujer solía bordarle a su hombre las iniciales en el pañuelo- .
Viejas supersticiones españolas dicen que, cuando se regala un pañuelo, tiene que entregar a cambio una moneda, para no perder la amistad.
En diferentes museos se pueden apreciar pañuelos que pertenecieron a hombres y mujeres que         que pasaron a la historia.

#Si escuchas mi dulce guitarra…en ella dormida te soñará, …tu nombre será un pañuelo…sobre la zamba que ya se va………..Mi voz y la tuya perdida…se van al olvido por el ayer…..mi pena como un pañuelo…lora en la zamba su atardecer….  ..( zamba del pañuelo de Leguizamón y Castilla)

Mariquita Sanchez  cuenta en “Recuerdos de Buenos Aires  Virreynal” que de Salta llegan ricos pañuelos bordados de Cambray y lo es muy preciado, recibirlos como regalo.

----+

Curioso saber si el hecho existió, pero se cuenta que unos unitarios enviaron a Manuelita Rosas, un hemoso pañuelo de cabeza, en agradecimiento de un favor recibido y esta expuesto en el museo de Luján.

#Y cuando llego a algún baile….no respeto ni al patrón,….con mi pañuelo bordado….pido cancha a lal reunión. (“El Moncho” de Millán Medina)

En algunas danzas como el cielito, la media caña, la condición, el cuando, la zamba, el pañuelo era pequeño y se tomaba en el centro…se agitaba como aleteo y no arrimaba al cuerpo..
Joaquin V. Gonzalez , cuenta , que en su época ya se hablaba del “del significado del pañuelo”…”mi amor por ti”…”no tengo dueño”…”te regalo una rosa”.Pero la verdad, no hay testimonios escritos  y solamente la tradición oral, ha conservado algunos mensajes.
En cambio, en los bailes populares, en las pulperías y donde se daba rienda suelta  a los instintos, el pañuelo insinuó mucho mas…rozaba la cara y…hasta las caderas. Esto se puede comprobar  en cuadros y laminas de diferentes pintores.


#Nadie bailó la zamba de ayer….como bailó mi abuela,…..si me parece verla….pañuelo al aire, volar….si me parece verla en las trincheras…../ (Mi abuela bailó la zamba. Carlos y Peteco Carabajal)

#Quiero bailar la zamba….con el pañuelo que te robé…y andar tras tus polleras….la noche entera, buscándote./ (zamba de la bailarina. De Sanchez y Rios)
Velmiro Ayala Gauna, gran observador- dice- que las parejas , por la necesidad de comunicarse, se mandaban mensajes no sólo con la forma de cebar el mate-sin frio o caliente, o con naranja o con ombú- sino a través del pañuelo..
El pañuelo de yerba, se utilizaba para llevar una cebada, también para usarlo como reemplazo y hasta para mandar algún mensaje, según las diferentes  regiones de nuestro  país.


#Me llaman el campiriño…porque visto como quiero,….bien aludo mi sombrero,…cintillo ancho y barbijo,….unos bordados prolijos…hacen juego en mi campera….y soy feliz donde quiera…debajo de este amplio suelo….que forma con mi pañuelo….el color de mi bandera….( Me llaman el campiriño de H. Perez y P. De Ciervi)

#Vide un pañuelo celeste…alegar con un punzón,….me ha causado admiración….y novedad entre la gente……Le dije: tené presente….de esta razón que te digo,….que yo te he visto abatido….sin tener apelación:….sos el ingrato punzón….y yo el celeste florido….///( CANCIONERO ENTRERRIANO, recopilación de Olga Latour de Botas)

Algunos autores dicen que se introduce el pañuelo en reemplazo de las castañuelas, yo opino que las castañetas reemplazan a las castañuelas. Otros autores dicen que el pañuelo se usó  para evitar que en los días de calor o tras las horas de baile, el sudor de las manos no  pase a las de la pareja.

#Tu pañuelito blanco…busca consuelo…, mi corazón lo sigue…de vuelo en vuelo….////(Zamba del carnaval  de Cuchi Leguizamón)

El uso del pañuelo llega hasta nosotros  a través de los bailes europeos, en el siglo XIX, con la contradanza,, la cuadrilla, la gavota y el fandango, entre otras..

#Si fueras tiempo de gloria….y por el terruño fuera….volando la montonera,….como en la trágica historia…siguiendo la trayectoria….de mi romántica andanza,….siempre en pos de mi esperanza, ….siempre en pos de mi desvelo,….te pediría el pañuelo….para anudarlo a mi lanza,,,////( A una entrerriana.- Delio Panizza)

Tu misma en aquellas horas….de los Ramirez y Urquizas,…hubieras hecho divisas…bravamente alentadoras,….y hoy tus manos seductoras….de aromado terciopelo,….en vez del rojo desvelo….sobre la insignia fatal,….bordan la amada inicial….en la seda de un pañuelo….///( A una entrerriana- Delio Panizza)

En la testamentaria de Juan Bautista Amello en Paraná en el año 1851 , de su tienda , podemos leer:
37 pañuelos de rebozo…10 pañuelos de tartán de lana…6 pañuelos de tartán de algodón….40pañuelos  rebozo  listados…5 pañuelos extra….4 pañuelos  Tibet….4 pañuelos de ocho cuartas de punto, bordados…..8 docenas pañuelos bordados para cuello….8 docenas pañuelos de mano ordinarios…12 pañuelos pequín negro….17 pañuelos corbata ……..(sigue la lista de telas ,ropa y accesorios)-(La vestimenta en Entre Ríos  G. Bascourleguy—D. Capdevila)



#Me puso la frente en alto,….juntó su sombra a la mia….y su pañuelo blanco….sirvió de venda a mi herida…..////Mi niñez cruza las calles….con mi guardapolvo blanco….y cruza mi adolescencia….tus aires llenos de pájaros…..////(La de las siete colinas- Gaspar Benavento)
Aca le dejo un micro extraido del programa de radio "tiempo de folklore". este audio contiene algunas curiosidades con respecto al uso del BIGOTE http://ar.ivoox.com/es/micro-bigotes-audios-mp3_rf_16898029_1.html

sábado, 4 de febrero de 2017

TROPA

SALUD
17 de diciembre 1814
San Martín organiza el Ejército de Los Andes y no se le escapa ningún detalle, vacunas., hospitales, camas, sábanas  lejía….vendas..
Las enfermedades hacen desastre en la población y hace publicar un bando donde ordena se vacune  a chicos y grandes. Los padres reacios tienen miedo y evitan con pretextos incumplir la orden pero….Manda; -los miércoles de cada semana en casa del facultativo, se vacunará desde las cinco hasta la siete de la tarde, a todo individuo sea cual fuere la edad, clase o condición que no hubiera pasado la viruela o recibido la inoculación..
Se les pide a los curas párrocos digan qué niños se bautizan, nombre de los padres y casa para completar la vacunación. Y desde  su iglesia, difundan los beneficios.
Están incluídos cuarteles y arrabales. Y se advierten a los decuriones que cumplan acabadamente la orden. (José de San Martín-Menuel Sarobe) (A.G. de Mendoza)
20. dic. 1815. El Dr. Juan Isidro Zapata comunica a San Martín que son insuficientes y de deficiente confección las vendas, compresas e hilas acopiadas hasta el momento. Solicita género para hacerlas.   11 enero 1816. Se solicita nombrar comisionado con 20 hombres para que recojan  los enfermos hasta el pie de la cordillera y otro que triaga las mulas y caballos.
-Se solicitan 2 tinas de cuerpo entero para el Hospital Militar  Venéreo.
-…solicita a los prelados que  exijan a los religiosos que diariamente  un capellán  confesor atienda a los enfermos.
….solicita a los patriotas, donación de colchones y jergas para el Hospital San Antonio.-
…dan prevenciones parta evitar y combatir la peste de la angina., para militares, prisioneros y paisanos
….San Martín solicita se le entregue al cirujano Pedro Morán 36 libras de hilas, guantes y trapos limpios, necesarios para el hospital de sangre……además barriles vacíos, cueros de vaca, de carneros, entre otros….(Archivo Histórico de Mendoza)

Soy blandengue….es mi linaje,….me hice piedra de a caballo…..encendí el fogón de  Mayo….le puse freno al salvaje…..No elegí tumba ni traje,…..la patria fue mi promesa,…..voluntario…de cabeza,….a la muerte di desaires,….y anduve por Buenos Aires….guasqueando tropas inglesas…..////Fui pecho en Rio Colorado…..primera línea en Caseros,….en Cepeda…lanza y cuero:….en Pavón, un retobado……En Cuyo ideal y soldado….con libertad e infinito……De Buenos Aires fui sitio,.-….y a sable, montura y taco,….fui a la Campaña del Chaco….como calculando el rito…..///// ( C. Vidal)
---
Un tiempo después pero con las mismas necesidades Justo José de Urquiza, pide a los entrerrianos donaciones. Varios vecinos del Paraná entregan dinero para atender el Hospital de Sangre de los heridos de la Escuadra Nacional contra la del Pardejón Rivera /AGER)
Desde Gualeguay, Jacinto Andrén, Simón Baltoré y Miguel Broches comunicaron a don Justo, la donación de camisetas y calzoncillos, mientras que Dorotea Tapia de Reyunoso, entregaba naranjas, disculpándose, no tener maíz para las necesidades del ejército…pedro pocos días despúes, se hizo presente con 16 panes de queso y una vejiga de manteca, más 1 torta hecha por sus propias manos.
En Concordia se hicieron colectas de dinero, cueros, animales, alhajas, tabaco, yerba, jabón, cobijas y bastante ropa-

viernes, 3 de febrero de 2017

BIGOTES

BIGOTES
Por allá, por 1826, El gobernador Echague dispuso la orden general que decía la siguiente: desde el día primero de marzo, usarán bigotes todos los señores jefes y oficiales que estén en servicio activo de las armas, así como todas las demás clases, desde soldados hasta sargento inclusive Cual sería la razón de esta  medida. Tal vez un elemento distintivo como la coleta que distinguió al regimiento de Patricios, a la que Belgrano ordenó cortar, a fines de 1811 o tal vez la afirmación a través de un rasgo físico de la ideología federal, tal como ocurría en Buenos Aires, bajo el régimen de Rosas? Dadas las reiteradas actitudes del gobierno entrerriano de esa época, ceñido casi siempre al modelo porteño, creemos que el uso del bigote por los jefes y soldados entrerrianos, entrañaba una actitud política.
Hacia 1840, la policía rosista de Buenos Aires, clasificaba de esta manera, ejemplo:
“Pastor Albarracín: no ha prestado servicio  a la causa de la Federación. No usa bigotes, es unitario salvaje. Fue preso por hablatín contra el Superior Gobierno.
“Manuel Jordán: hablantín contra el Superior Gobierno. Se ha quitado el bigote y es salvaje unitario..
“Sinforiano Huertas: Se ha quitado el bigote. Fue preso por el coronel Parra por salvaje unitario. (Urquiza Armandoz)

Una disposición de 1841 de  Juan Manuel de Rosas, prohibió la introducción de géneros de colores verde y celeste por se considerados “emblema del bando anarquista salvaje unitario. Justo José de Urquiza , adhirió y asi lo comprueban los libros de aduanas y los mostradores. Esta restricción se prolongó hasta fines de 1851. Producido el Pronunciamiento de Urquiza contra Rosas e iniciada la campaña contra el dictador porteño, el gobernador entrerriano dispuso “hacer desaparecer los vestigios que atestigüen la dominación y el bárbaro sistema de Juan Manuel de Rosas”. El 6 de noviembre de 1851.se firma el decreto  que dice en los considerandos  que “queda sin valor , la disposición que prohibía el uso de los colores verde y celeste, pero quedando siempre en vigencia la de la cinta punzó como distintivo federal que nunca emanó del tirano de Buenos Aires”(A:G:E:R)